Fotografías que rodean al Segundo Imperio Mexicano

Comisión Mexicana en el castillo de Miramar (1863)

Un grupo de personas conservadoras inconformes con el gobierno de Juárez y la constitución de 1857 viaja hasta el castillo de Miramar en Italia, residencia de Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota de Bélgica, la comisión estaba encabezada por José María Gutiérrez de Estrada, Francisco Javier Miranda y don José Manuel Hidalgo Esnaurrízar.




Suavos
Suavo era el nombre con que se le conocía al regimiento de infantería francés desde 1830 y  se caracterizaban por distintivo uniforme de estilo oriental,  Durante la segunda intervención francesa en México fueron de las últimas participaciones en el ejército francés.



Sitio de Querétaro (1867)
Querétaro fue la última defensa del Imperio Mexicano siendo derrotada por los republicanos en mayo de 1867, tras la caída del imperio Maximiliano fue fusilado en el Cerro de las Campanas junto Tomás Mejía y Miguel Miramón. En la fotografía se muestra el Ingreso de las milicias del 6.º Batallón de la Guardia Nacional de Tetela de Ocampo a la Plaza Querétaro el 15 de mayo de 1867.








Fusilamiento de Maximiliano (1867)
Tras la derrota de los conservadores durante el Sitio de Querétaro Maximiliano de Habsburgo fue fusilado en el cerro de las campanas junto con Tomás Mejía (izquierda) y Miguel Miramón (centro). sus últimas palabras fueron :

Voy a morir por una causa justa, la de la independencia y libertad de México. ¡Que mi sangre selle las desgracias de mi nueva patria! ¡Viva México! ¡Viva la Independencia



Pelotón de fusilamiento de Maximiliano
Maximiliano a unos instante de ser fusilado entrego a cada uno de los soldados que formaban el pelotón de fusilamiento una moneda de oro pidiendo de favor que apuntaran bien al corazón y no a la cara para que su madre lo reconociera sin problemas.





Legión Belga 
Carlota de México que en ese entonces era la emperatriz de México también era princesa de Bélgica, fue hija de Leopoldo I de Bélgica, por esta razón se formó un cuerpo militar conformado con 1500 efectivos para dar apoyo al segundo imperio Mexicano, de esos 1500 belgas que luchaban a favor del imperio tan sólo alrededor de la mitad pudo regresar a su país.






Soldados extranjeros del 3.er Batallón de cazadores.












Napoleón III (1860)
Napoleón Bonaparte III decide retirar las tropas francesas paulatinamente desde 1866 por la eminente guerra que se acercaba contra Prusia en donde necesitaría a cada uno de los soldados.



Militares contra-guerrilla
Después de la batalla de puebla el ejército liberal estuvo en constantes derrotas ante el ejército francés y  al ver que era imposible derrotarlos enfrentándoles en batallas a gran escala se optó por la guerra de guerrillas lo que obligó al ejército francés a organizar grupos llamados contra-guerrillas  que eran para combatir ese tipo de tácticas que el ejército francés no estaba muy bien experimentado. 




Coronel Charles Louis Dupin
El coronel Dupín fue uno de los encargados de dirigir las contraguerrillas de 1863 a 1865, es conocido por ser uno de los más despiadados soldados del ejército francés a tal grado que el mismo Maximiliano optó por destituirlo de su cargo, uno de sus métodos más conocidos era el enterrar vivos a sus contrincantes a excepción de la cabeza, de esta forma la caballería pasaría por encima de ellos, también tenía la costumbre de quemar pueblos enteros por lo que hizo sembrar el terror en ciertas parte del norte del México.  El coronel Dupin adoptó el sombrero Mexicano y lo hacía lucir con su uniforme rojo lo que le hizo ganarse el apodo del "Carnicero Rojo",  en sus botas de montar las espuelas mexicanas no podían faltar. 




Pareja Imperial




General Tomás Mejía (1865)




Cadáver de Maximiliano Embalsamado


Cerro de la Campana
Lugar exacto de la ejecución de Maximiliano



Funeral de Carlota de México (1927)




Félix de Salm Salm
Félix de Salm Salm fue un príncipe y militar  aventurero que dejó su puesto en el ejército de la unión durante la guerra civil estadounidense para unirse como coronel al ejército imperial de México de Maximiliano entre 1866 - 1867, fue capturado y condenado a muerte en las batallas conocidas como el Sitio de Querétaro pero indultado a la pena de muerte gracias a la influencia de su esposa  La princesa Inés de Salm - Salm. Fue abatido 3 años más tarde durante la guerra franco-prusiana sirviendo al emperador Napoleón III, con la personalidad de Félix de Salm y su alma aventurera para la guerra era más que evidente que terminaría sus días en algún campo de batalla.



Princesa Inés de Salm
Tras la caída del imperio la princesa de Inés de Salm estuvo insistiendo a Benito Juárez en que perdonara la vida al Emperador Maximiliano y a su esposo  Félix de Salm, incluso se cuenta que en algún momento se le arrodilló a Juárez en un intento desesperado por salvar la vida de aquellos desafortunados, al final su esposo fue indultado de la pena de muerte pero Juárez tenía las ideas muy claras sobre Maximiliano por lo que fue fusilado en el cerro de las campanas junto a sus dos fieles Generales.





Príncipes Herederos
Durante el establecimiento del Segundo Imperio Mexicano a causa de la imposibilidad de Maximiliano y Carlota de engendrar hijos optaron por conseguir la custodia de los nietos de Agustín de Iturbide para dejarlos como los herederos al trono (Agustín de Iturbide y Green - Salvador María de Iturbide y Huarte). cabe mencionar que en ese momento el heredero legítimo al trono sería Agustín de Iturbide y Green permaneciendo su estancia en el castillo de Chapultepec a cargo de la pareja imperial, mientras tanto Salvador Agustín fue enviado a París para continuar su preparación y estudios bajo el cargo del embajador José Hidalgo, Agustín de Iturbide murió en el año de 1925 sin dejar descendencia  mientras que Salvador contrajo matrimonio y su línea de descendencia se conserva actualmente en Europa. 











Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente


 publicidad