Elizabeth es una película británica de drama histórico biográfico de 1998, dirigida por Shekhar Kapur y con guion de Michael Hirst. La cinta está protagonizada por Cate Blanchett en el papel de Isabel I de Inglaterra, acompañada por un reparto estelar que incluye a Geoffrey Rush, Christopher Eccleston, Joseph Fiennes, John Gielgud y Richard Attenborough. En cuanto a reconocimientos, Elizabeth obtuvo tres nominaciones en la 56.ª edición de los Globos de Oro, incluyendo Mejor Película Dramática, con Blanchett ganando el premio a Mejor Actriz. Además, recibió doce nominaciones en la 52.ª edición de los Premios BAFTA, llevándose a casa cinco galardones, entre ellos el de Mejor Película Británica y, nuevamente, Mejor Actriz para Blanchett.
La narrativa comienza en 1558, con la muerte de la reina católica María I, hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón. Su hermanastra y heredera, la protestante de 25 años Lady Isabel (hija de Ana Bolena), asciende al trono tras haber estado bajo arresto domiciliario. Isabel hereda una Inglaterra en crisis: asediada por las deudas, con una infraestructura en ruinas y rodeada de vecinos hostiles y nobles traidores. Su consejero de confianza, Sir William Cecil, le advierte de la urgencia de casarse y asegurar un heredero. Sin embargo, Isabel, poco impresionada por sus pretendientes y envuelta en un romance secreto con su amigo de la infancia Lord Robert Dudley, posterga la decisión. La amenaza no es solo externa: Thomas Howard, IV duque de Norfolk, lidera una facción de nobles que busca derrocarla.
La inexperiencia militar de Isabel es explotada por sus enemigos. Cuando María de Guisa, regente de Escocia, introduce 4000 soldados franceses, Isabel ordena una respuesta militar presionada por Norfolk, resultando en una derrota desastrosa. Francis Walsingham (el guardaespaldas y consejero interpretado por John Gielgud), un exiliado protestante, desenmascara la verdad: los señores y sacerdotes católicos sabotearon intencionalmente el ejército para usar la derrota como excusa para su destitución. En un intento por consolidar su reinado y sanar las divisiones religiosas, Isabel impulsa la Ley de Uniformidad, rompiendo el vínculo con el Vaticano y uniendo a los cristianos bajo la Iglesia de Inglaterra. Esta acción provoca una conspiración respaldada por el Vaticano para deponerla y elevar a Norfolk al trono si se casa con María, Reina de Escocia.
Mientras el peligro se cierne, la vida personal de Isabel se desmorona. Tras rechazar la propuesta del Duque de Anjou y enfrentar la verdad sobre el matrimonio de Lord Dudley, Isabel pone fin a su romance y expulsa a Dudley de sus aposentos privados. Tras un intento de asesinato, Isabel se endurece. Ordena a Walsingham asesinar a María de Guisa en Escocia, lo que genera la enemistad de Francia. Luego, destituye a Sir William Cecil, optando por seguir su propio consejo. Finalmente, Walsingham desmantela la conspiración, arrestando al sacerdote portador de las cartas incriminatorias. Norfolk es ejecutado, junto con todos los conspiradores, salvo Lord Robert, a quien Isabel perdona la vida como un recordatorio de lo cerca que estuvo del peligro. Inspirándose en lo divino, y en un acto de suprema determinación política y personal, Isabel adopta una nueva apariencia, modelada según la de la Virgen María. Se proclama esposa de Inglaterra y asciende al trono como la "Reina Virgen", consolidando su reinado a través de una imagen inexpugnable e intocable.
Publicar un comentario